Academia OKformacion Los Bermejales Sevilla - profesores clases particulares
  • Clases a Domicilio
    • Estilo OK
  • Academia
    • Apoyo Escolar
    • Idiomas
  • Contacto
    • Candidaturas
    • Matricula

Habilidades Manuales

Taller de corte y confección: Trajes de flamenca.
Haz tu propio traje de flamenca, un traje único, original y hecho por tí. Consigue un traje económico mientras aprendes corte y confección. Diseña y crea un traje de flamenca que nadie más pueda llevar, adaptado a tus necesidades.

Taller de Artesanía en Cuero.
En el mundo en el que vivimos, cada vez le dedicamos menos tiempo a la creación personal. Estamos acostumbrados a comprar las cosas que queremos sin pensar en que quizás lo podamos crear nosotros mismos.
Con el Taller de Artesanía en Cuero pretendemos enseñar diversas técnicas para elaborar de manera sencilla y rápida diversos objetos de uso cotidiano como: carteras, fundas, pulseras, y todo lo que se nos ocurra, fomentando la creatividad personal y las habilidades manuales de cada participante.
En la primera de cada sesión el monitor impartirá a los alumnos los conocimientos teóricos necesarios para poder desarrollar las diversas técnicas, y en la segunda parte se llevarán a cabo, involucrando al alumnado en el autodescubrimiento y la motivación personal. El alumno será capaz de crear sus propias piezas artesanas de cuero cada día de taller, siendo partícipe de un avance continuo sobre los conocimientos de la artesanía en cuero.

Taller de pintura.
En el taller de pintura los alumnos tendrán libertad para desarrollar su creatividad dentro del campo de la pintura (óleo o acrílico, en función de sus gustos), guiados en todo momento por las pautas del docente, aconsejándolos en cuanto a aspectos pictóricos más técnicos para mejorar su obra siempre en función de sus preferencias.
El docente impartirá pequeñas lecciones de contenidos teóricos sobre técnicas, y artistas que pueden inspirar a los alumnos en el desarrollo de su obra pictórica.
El nivel de las clases se adaptará a las necesidades de cada uno de los alumnos, dedicando el tiempo necesario a cada uno de ellos para buscar su propio desarrollo personal.
En todo momento se creará un ambiente relajado y óptimo para el desarrollo de la actividad, buscando la desconexión de los alumnos de su rutina diaria, y creando un mundo cargado de creatividad.

Taller de fieltro y bisutería.
En este taller realizaremos manualidades en fieltro tales como broches variados, marcapáginas, collares, decoración de horquillas y diademas...

Taller de manualidades y reciclaje.
En este taller realizaremos manualidades tales como decoración y personalización de cajas de frutas, personalización y reciclaje de latas de conserva personalización de tablón de notas, reciclaje con envases brick, tarjetas de navidad y cumpleaños personalizadas, personalización de pinzas de la ropa...

Taller creativo:  "CrearTividad".
Taller artístico para adultos donde se pretende desarrollar la creatividad como forma de expresión y como necesidad vital para el individuo como terapia o como medio de comunicación social.
La interacción con las diferentes disciplinas artísticas es el método más difundido para estimular la creatividad. La creatividad que se desarrolla por una vía sirve para todas las vías en general, es una habilidad que es transversal a todos los aspectos de la vida de una persona. El arte, al posibilitar la exploración de materiales y la expresión de ideas y sentimientos, resulta un recurso muy útil.
Fomentaremos la expresión y emotividad de los participantes utilizando la creatividad como instrumento de comunicación y disfrute.
Aprenderemos técnicas para despertar la creatividad aplicada en el día a día, en nuestra forma de relacionarnos como grupo y a través del arte como herramienta. Para ello utilizaremos diferentes técnicas artísticas y conoceremos sus conceptos y técnicas: dibujo, acuarela, pintura, collage, manualidades…
 

Salud

Taller de autoestima:  "Quiérete".
Trabajaremos para mejorar la autoestima y el autoconcepto de las participantes a través de un ambiente de seguridad y confianza donde las alumnas se sientan seguras para expresar sus miedos y sus inseguridades y poder trabajar sobre ello
El primer paso es ser conscientes de nuestro nivel de autoestima trabajando la relación con nuestra pareja, amigos y familiares, cómo afrontamos la vida laboral, cuál es nuestra vida social, saber decir no, conocer y aceptar nuestro cuerpo, querernos como somos y apreciar nuestras capacidades...

Crecimiento Personal y Habilidades Sociales.
Todas las personas pasamos por momentos de crisis vital o acontecimientos negativos y/o de confusión. Por eso, se hace necesario dotarnos de herramientas de capacitación que nos ayuden a superar de la mejor manera posible los eventos estresantes negativos.
Desde la psicología se trabajan herramientas que son clave para afrontar cualquier situación, como el reforzamiento de la autoestima, mejora de la empleabilidad, técnicas de relajación, habilidades sociales, abandono de creencias irracionales, estrategias de afrontamiento, resolución de problemas, fomento de la creatividad, mejora de la empleabilidad, etc.
Con un formato simple, el taller de Desarrollo Personal tiene amplios beneficios en la salud física y psíquica, individual, laboral y social; aprovechando las ventajas de aprendizaje y experienciales que aporta el grupo y sus dinámicas. Se incluyen, además, técnicas psicodramáticas, basadas en la expresión corporal, emocional y creativa de los conflictos personales y sus posibles soluciones.

Taller de aprendizaje corporal, mantenimiento y fortalecimiento.
Desarrollar un programa detallado de actividad física para personas mayores. En este programa se desarrollaran tanto actividades al aire libre como dentro de un aula con el objetivo de sociabilizar y mejorar las capacidades físicas y mentales a través del deporte.
Trabajaremos exposiciones teóricas de “Educación para la salud”: Crecimiento y envejecimiento natural del ser humano. Beneficios de la actividad física. Alimentación. Hábitos Tóxicos. Enfermedades y patologías típicas. Prevención de lesiones. Estilo de vida saludable
El programa de actividad física tendrá como objetivo el mantenimiento y mejora de las cualidades físicas de cada participante, adecuadas al nivel de los participantes, comprendiendo ejercicios respiratorios, ejercicios posturales, ejercicios de pilates, etc.
Al finalizar el taller los participantes gozarán de mayor calidad de vida, al aumentar su salud, su condición física y sus conocimientos sobre el cuerpo humano, la salud y el ejercicio.

Taller de entrenamiento de la memoria.
La pérdida de la memoria se está convirtiendo en una de las preocupaciones del desarrollo humano en la sociedad actual. Es importante mejorar el rendimiento cognitivo a través del entrenamiento sistemático de las funciones básicas de los procesos cognitivos, con el objetivo de mantener un mejor estado mental que repercute en una mejor calidad de vida.
Se trabajaran contenidos como: memoria de los sentidos (visual y verbal); técnicas nemotécnicas; memoria kinestésica y táctil; asociación, clasificación, memoria e imaginación, habilidades cognitivas para la vida diaria;
La finalidad última es estimular las funciones básicas como lenguaje, atención, motivación, emociones, etc, así como la adquisición de técnicas que potencialicen la memoria.

Taller de resolución de conflictos.
Taller que implica el conocimiento y resolución de conflictos que pueden darse en la vida diaria, con amigos, vecinos, familia, pareja, en el colegio, en el trabajo, etc. Este taller realizará trabajos en grupo y de forma individual, dependiendo del tema. Está orientados a la positividad en nuestra vida diaria de forma, que nos sea más grata y llevadera. Desarrollará nuestras potencialidades y habilidades y aumento de nuestras capacidades para resolver los problemas que nos paralizan e impiden avanzar.

Taller de risoterapia y relajación.
De todos/as es sabido los efectos de la risa en la salud: mejora el funcionamiento cardiovascular, relaja músculos, libera estrés, ejercita nuevas zonas del cerebro relacionadas con la positividad y la creatividad, etc.
Los talleres de risoterapia sacan provecho a esta gran herramienta que está en todas las personas, enseñando a que podemos aún “ser niños y niñas”, a disfrutar tanto como ellos, a liberarnos de preocupaciones, y aprender a conectar con quien realmente queremos ser y a encarar el día a día con positividad e inteligencia emocional. Por eso son ampliamente difundidos sus efectos positivos, como ya hemos podido observar en nuestra propia experiencia profesional. Sobre todo si se complementa con otras técnicas terapéuticas como el psicodrama, la musicoterapia o la psicodanza que incluyen la expresión corporal, la música, el baile y la dramatización para aumentar el autoconocimiento, la creatividad, el control del entorno y de las distintas situaciones vitales.

Taller de salud sexual.
La sexualidad es una parte de nuestra identidad que nos permite relacionarnos con los demás y disfrutar y crecer con nuestra personalidad y entorno. En un taller de sexualidad aprendemos a potenciar nuestra autoestima, a romper mitos de género, a superar obstáculos y bloqueos, a saber expresar nuestros sentimientos y deseos más íntimos y a sacar el máximo provecho a nuestras relaciones sociales, mediante la imaginación y el fomento de la salud física y psicológica.

Taller de conocimiento humano: Igualdad en la diversidad.
El núcleo de este taller implica el conocimiento de uno mismo y de las otras personas. Del respeto, amor y tolerancia a los otros, de otras ideas y formas de vida diferente a la nuestra. A la empatía hacia ellos y a nosotros mismos. A la no discriminación, racismo o xenofobia. A entender y convivir. A la igualdad entre hombres y mujeres. A un mundo en igualdad.
 

Cultura

Taller de teatro.
El teatro es juego, diversión. Nuestro taller de teatro será un espacio para divertirse, pero va mucho más allá. El teatro es un ámbito artístico donde se estimularán las aptitudes creativas de cada uno de los participantes. Por tanto, es un espacio para aprender, para crecer y conocer, conocer el mundo que nos rodea, y conocer todos aquellos mundos que queramos descubrir. Nos adentraremos en textos y autores elementales de nuestra literatura, por lo que el teatro también es cultura. Trabajaremos la sensibilidad artística, pero el teatro, no es sólo un campo de trabajo intelectual, pero éste también es un trabajo físico, donde todas nuestras energías se centrarán en un objetivo común: el teatro.

Taller de animación a la lectura: "Palabra, gesto, sentimiento".
Con el objetivo de favorecer una actividad recreativa a través de la lectura como forma de entretenimiento, en cada sesión los integrantes aportan las lecturas que eligen: artículos de periódico, fragmentos de novelas, comedias, poemas, cuentos, biografías, así como escritos de creación propia.
También nos sirve para hilvanar los recuerdos de cada uno de los asistentes, permitiendo reconstruir su propia historia además de poder compartirla con los demás miembros, ayudando a afianzar la memoria colectiva.
Con este taller se observa cómo el acto de leer provoca placer, permite el desarrollo de intereses e inquietudes y nos convoca para el intercambio social. Al ser los textos literarios de carácter subjetivo, nos permite interpretarlos de manera personal, exponiendo puntos de vista distintos sobre un mismo tema, y con las discusiones grupales se favorece el valor de la tolerancia, al respetar el punto de vista de cada uno de ellos.
Este taller nos permite incorporar la lectura a la vida diaria para mantener activa la mente y tener una actividad recreativa y de convivencia.

Taller de narración oral:  “Todos contamos”.
Todo el mundo agradece que le cuenten un cuento, pero cada vez menos gente se presta a narrarlo. Los cuentos (fábulas, leyendas, anécdotas…) han sido considerados imprescindibles para el ser humano de todos los tiempos y todas las culturas del mundo. La familia es el principal vínculo de unión del niño con el mundo, y para aprender a habitarlo todo niño necesita el lenguaje, en sus facetas creativas y creadoras. Los cuentos proporcionan este aprendizaje, y este taller se propone brindar a los adultos un nutrido aparato de herramientas, técnicas, y material teórico-práctico para que el arte de contar cuentos no quede relegado a algún que otro escenario, y pueda vivir y convivir en cada casa. Todos los niños merecen que le cuenten cuentos, y todos los abuelos, padres, hermanos mayores, vecinos, tíos, etc., merecen saber contarlos, para que la comunicación, la imaginación, la escucha y el juego sigan dando sentido a la vida y las relaciones.

Taller de alfabetización:  “Saber leer y escribir te hace más libre”.
Taller dirigido a personas que no saben leer ni escribir, o que saben muy poco, para que desarrollen dichas capacidades lingüísticas y sean capaces de manejarse mejor en situaciones de la vida diaria, así como abrirles la principal ventana que les llevará al conocimiento y disfrute de nuestra cultura.

Taller de literatura y escritura creativa:  Salón literario.
De manera dinámica y novedosa se pretende explorar en este taller las diferentes figuras y técnicas literarias como introducción a la escritura creativa tanto en prosa como en poesía, profundizando no solamente en los recursos literarios y estilísticos sino también en la Historia de la Literatura, en los diferentes movimientos artísticos, sus autores y sus temáticas más importantes. Los participantes de este taller leerán fragmentos de las obras elegidas por el docente, se interpretarán y se analizarán y se tomarán como punto de partida para el debate y para la creación. A partir de aquí cada participante irá construyendo su propio relato.

Ser Más Humano Y Positivo A Través De La Literatura.
El objetivo de este taller es crear ambientes de optimismo y humanidad, descubrir a través de la literatura, las miles de razones que tenemos para ser positivos y sonreír, de madurar en situaciones difíciles, a través de la Literatura universal, fuente inagotable de valores. Los temas que trataremos en el curso serán: 1. La felicidad. 2. La belleza de vivir. La autorrealización personal en lo cotidiano. 3. La búsqueda de absoluto del hombre. 4. El porqué del dolor y del sufrimiento. El sentido de la enfermedad.  5. La grandeza del amor. Sus manifestaciones. 6. Descubrir la belleza en el mundo y, en especial, las manifestaciones artísticas y el hombre. 7. El placer de la lectura como fuente de enriquecimiento personal. 8. ¿Es posible vencer a la muerte?  9. La cultura y el desarrollo personal. 10. Autoestima y positivismo.

Taller de matemáticas:  "Peleando con números".
En este taller recordaremos cálculos básicos como la suma, la diferencia, la multiplicación y la división, planteamiento de problemas cotidianos y su resolución. Trabajaremos con puzzles matemáticos, acertijos y retos para "comerse el coco". Dependiendo del ritmo del grupo y sus preferencias, también operaciones con fracciones y ecuaciones.

Conocer Sevilla.
Taller que pretende llegar a conocer a fondo la ciudad de Sevilla, sus edificios, calles, monumentos... Se llevará a cabo un viaje desde los inicios de la ciudad para conocer con detalle cómo y por qué se ha llegado a la Sevilla que conocemos hoy día. Se hará un viaje por la ciudad (histórico, artístico, arquitectónico...) muy ameno y divertido, con detalles, curiosidades, anécdotas y leyendas que hacen de nuestra ciudad algo único.

Taller de Historia Universal del Arte.
Se acercará al alumno al mundo del arte. Que conozcan e identifiquen de forma general los diferentes estilos artísticos. Se introducirán en obras escultóricas, pictóricas, arquitectónica etc. Se estudiarán las obras más importantes del mundo, y habrá una especial atención al arte en España. También podrán desarrollarse, según
el grupo lo permita, algunas clases en el centro de la ciudad, visitando iglesias y monumentos.

Taller de Historia de las Civilizaciones Prehispánicas.
Además de las civilizaciones más conocidas como los Mayas, Aztecas e Incas, los alumnos aprenderán las características sociales, la escritura, el arte y las formas de vida de los pueblos precolombinos. Las líneas de Nazca, la cerámica moche, Tehotihuacán, las grandes pirámides mesoamericanas, los magníficos templos religiosos como Chavín de Huantar, etc.

Evolución de la escritura en el mundo:  "Trazos y letras".
En este taller se dará conocer la evolución de la escritura, desde la escritura jeroglífica a la que utilizamos hoy en día. Se dará a conocer los distintos tipos de letra como la jeroglífica, cortesana, gótica, visigótica…

Laboratorio de Historia de las Civilizaciones.
A través de la cultura, las mentalidades y la historia cotidiana de las grandes civilizaciones universales se irá construyendo un eje cronológico desde la Antigüedad hasta nuestros días que ahondará en la Historia Cultural de la Humanidad. Se profundizará en conceptos antropológicos como la familia, la alimentación y los ritos y religiones para comprender los acontecimientos que han marcado a los hombres del presente. El taller incluirá numerosos debates, aspectos teórico-prácticos como la interpretación de textos históricos, obras de arte y restos arqueológicos, así como algunas visitas a museos de la ciudad.
© OKformación 2020       Condiciones de privacidad
  • Clases a Domicilio
    • Estilo OK
  • Academia
    • Apoyo Escolar
    • Idiomas
  • Contacto
    • Candidaturas
    • Matricula